LogoExportCreated with Sketch.

Causas y Publicaciones

mnsajro
· 1982 días hace
Punto controvertible bien controvertible

No lo puedo creer! Si ustéd cualificó para el desempleo y/o el PUA, ustéd tiene que semanalmente contestar las preguntas de "Reclamación Subsiguiente" para continuar recibiendo el beneficio. En la pregunta 7 del cuestionario dice lo siguiente: 7. ¿Comenzó a estudiar o asistir a un adiestramiento durante las semanas que está reclamando? Mi contestación a la pregunta fue "si". Contesté que "si" porque mi profesión requiere educación continua y decidí comprar unos cursos online para estudiar con calma en lo que todo se tranquiliza. ¿Hice lo correcto verdad? No! por culpa de la contestación, ahora tengo un punto controvertible que lee como sigue: * Usted tiene un punto controvertible de Estudiante establecido en 06/01/20. De cuando acá ellos preguntaron si soy estudiante! No soy estudiante, simplemente compré unos cursos para mantener el melón al día en la cuarentena! ¿Qué frustrante verdad? Pues decidí regresar a la pregunta para leerla mil veces a ver si es culpa mia que contesté mal, y ahi fue que llegó la sorporesa. Cuando llegué a la pregunta 7, me dió con leer la traducción en ingles: 7. Did you start going to school or attending training during the claimed weeks? * Para mis amigos que no hablan ingles, la oración en ingles dice, "¿Usted comenzó a ir a la escuela o a asistir entrenamientos durante las semanas reclamadas?" Claramente la pregunta que aparece en español no es la misma que aparece en ingles. Alguien tradujo mal la pregunta!! Si me dejo llevar por la pregunta en ingles, mi contestación hubiese sido que no, porque claramente especifica "escuela" y yo no estoy asistiendo a la escuela. Pues como contesté que si, ahora me aparece un punto controvertible que sabrá Dios cuando lo van a revisar. Tengan mucho cuidado y lean las traducciones para que no les pase lo mismo! Compartan!

BubbleCreated with Sketch.
0 Comentarioss
1 VOTO
Causa
cmiller
· 1996 días hace
Cómo ayudar al movimiento Black Lives Matter

Puedes ayudar siguiendo las siguientes páginas: @blklivesmatter @colorofchange @naacp @showingupforracialjustice @civilrightsorg @reclaimtheblock @ethelsclub @unitedwedream y puedes firmar peticiones en las siguiente páginas: Justice for George Floyd - change.org Colors of Change - #JusticeForFloyd Justice for Breonna Taylor - change.org Justice for Ahmaud Arbery - change.org Comparte! Esto tiene que parar ya!!

BubbleCreated with Sketch.
1 Comentarios
2 VOTOS
Causa
mnsajro
· 1996 días hace
No se puede confiar en la prueba serológica

Es increíble conocer que todavía existen víctimas de Covid-19 por culpa de la prueba serológica. La prueba serológica tiene de un 50% a 70% de margen de error. Significa que de cada 10 pruebas, entre 5-7 no sabemos si el resultado es el correcto, haya salido positivo o negativo. Según el Nuevo Día, una mujer de 50 años llegó a Puerto Rico el 17 de mayo para visitar a su familia. El 21 de mayo expresó que tenía síntomas y decide solicitar asistencia medica, la cual confirma que la señora tenía síntomas de Covid-19 y proceden a hacerle la prueba “rápida”. Los resultados de la prueba “rápida” vinieron a llegar el 25 de mayo como negativa, lo cual no parece haber convencido a los médicos y deciden hacerle una prueba molecular el 27 de mayo. Según el epidemiólogo del municipio de Ciales, Luis Mayor, los resultados de la prueba molecular salieron el 29 de mayo, pero a el le llegaron el 30. Desafortunadamente, la mujer de solo 50 años falleció el mismo 30 por el famoso virus que ha cobrado la vida a más de 300,000 humanos alrededor del mundo. ¿Sobrevivía si se le hacía la prueba molecular en vez de la serológica? Esta es la pregunta que de seguro la familia se va a hacer por el resto de sus vidas. Tristemente, nunca van a saber la contestación. Ahora bien, me pregunto yo, ¿por qué la prueba serológica ( la “rápida”) tardó el doble del tiempo que la molecular? ¿No que era la prueba “rápida”?

BubbleCreated with Sketch.
0 Comentarioss
1 VOTO
Publicación
mnsajro
· 2001 días hace
De responsables a desorganización en un segundo.

¿Para qué el gobierno puso a la isla entera en cuarentena desde marzo? Sencillo, si paralizas la interacción entre personas, disminuyes las probabilidades de que el Covid-19 se riegue entre la comunidad y permites que el virus vaya muriendo lentamente hasta que desaparezca. Por eso era importante que todo el mundo se quedara en las casas y solo salieran a comprar alimentos y/o atender emergencias. Esta fue, en mi opinión, la mejor decisión que tomó el gobierno. ¿Fácil verdad? No necesariamente. El paralizar el movimiento del ser humano, afecta directamente la economía de un país. Menos personas se van de shopping, menos personas solicitan servicios profesionales, menos salidas a restaurantes, menos jangueos y menos chinchorreos (desafortunadamente). Pero está bien, porque la salud de las personas es más importante y no podíamos permitir que nuestro sistema de salud se afectara. Si de repente 50,000 personas salían corriendo todos a la vez, al hospital a recibir cuidado medico, el sistema iba a colapsar y ahí se iba a poner la cosa bien fea. Entonces, ¿hicimos bien? No necesariamente, puedo decir dos meses después que el gobierno no. Todas las personas que siguieron las reglas de quedarse en sus casas y evitar contacto hicieron su trabajo bien. El problema está en que mientras tu estabas haciendo tu trabajo, el gobierno estaba perdido. Sabiendo que esto iba afectar económicamente a todo el mundo, el gobierno se supone que implementara un plan de trabajo donde se realizaran pruebas a sectores claves y entonces puedan monitorear el famoso "contact tracing" para saber por dónde va el virus. Al sol de hoy, más de dos meses han pasado y aún no sabemos si se está realizando el "contact tracing" y no sabemos exactamente cuántas personas están, o pueden ser infectadas. A dos meses de haber ordenado la paralización del país, sin tener la información necesaria para determinar si se puede reabrir la economía o no, deciden empezar a reabrir la economía con ciertos requisitos. No estamos seguros por donde va el virus, no sabemos quienes estuvieron en contacto con alguien contagiado, no sabemos si hay gente muriendo por el virus sin saber, no sabemos quienes son asintomáticos, y mucho menos, no sabemos como rayos vamos a atender el virus cuando venga la segunda ola. Entonces, ¿para qué rayos paralizaron el país desde un principio? El riesgo sigue siendo el mismo, ¿pensaban que el virus se iba a desaparecer milagrosamente como dijo Trump? Con esto estamos bregando (desafortunadamente).

BubbleCreated with Sketch.
0 Comentarioss
1 VOTO
Publicación
mnsajro
· 2001 días hace
161 casos nuevos de Covid-19 ¿Seguimos abriendo?

Según el departamento de Salud en Puerto Rico, los casos nuevos relacionados al Covid-19 siguen aumentando, y para colmo, se siguen reportando en áreas nuevas, como Culebra, que aún no se había reportado un caso. ¿Qué quiere decir esto? Significa que se están haciendo mas pruebas alrededor de la isla (que es bueno), pero nos demuestra que bajamos la guardia en mantener a Culebra libre del virus, algo que se pudo evitar con el famoso "contact tracing". Por otro lado, muchos de los resultados vienen de pruebas rápidas, o serológicas, y ya sabemos que tienen de un 50% a un 70% de margen de error. Significa que si se han realizado 80,000 pruebas, donde dos terceras partes se realizaron con pruebas rápidas, entre 27,000-37,000 resultados pueden ser falsos negativos o falsos positivos. Entendiendo que los números están por todos lados, y que el Departamento de Salud admite que necesita más tiempo para revisar sus estadísticas, ¿es buena idea seguir abriendo la economía?.

BubbleCreated with Sketch.
0 Comentarioss
1 VOTO
Publicación
ArtboardCreated with Sketch.LogoExportCreated with Sketch.
Voz de Puerto Rico es una plataforma social que permite a los usuarios tomar acción en la progresión de las necesidades humanas, el mejoramiento social y el desarrollo de Puerto Rico. Está basado en la comunidad y facilita el acceso a la voz de aquellos que desean implementar un cambio en toda la sociedad.